Actualidad
Esplugues acoge el huerto urbano REGREEN para sensibilizar sobre la importancia del uso de agua regenerada
En el contexto actual de emergencia climática y de sequía en buena parte de Cataluña, donde el déficit hídrico de los territorios es una evidencia, se pone de manifiesto todavía más la necesidad de apostar por soluciones circulares. El uso de recursos hídricos alternativos como el agua regenerada se presenta como la opción más sostenible para afrontar este gran reto.
Para garantizar la resiliencia hídrica de las ciudades, es necesario diversificar y encontrar la combinación más sostenible de los diferentes recursos de agua incorporando, sin duda, recursos circulares no dependientes del clima, como el agua regenerada.
Por eso, Aigües de Barcelona y Cetaqua, junto con el Ayuntamiento de Esplugues, han inaugurado hoy en el Parque de Can Vidalet un proyecto piloto de innovación que muestra el potencial del uso de agua regenerada para la agricultura hidropónica en el entorno urbano.
La agricultura hidropónica consiste en el cultivo de plantas utilizando sustratos minerales en lugar de suelo agrícola, lo que permite ahorrar consumo de agua y fertilizantes y obtener cultivos de alta calidad mediante el control de las dosis de nutrientes. Este tipo de cultivos pueden desarrollarse en condiciones desfavorables, como es el caso de las ciudades, donde el agua y el espacio son escasos, cosa que supone una gran ventaja respecto a la agricultura mediante riego convencional.
En el acto de presentación de REGREEN, Felipe Campos, consejero delegado de Aigües de Barcelona, ha destacado que “proyectos como REGREEN son muy importantes para demostrar la necesidad del uso de agua regenerada para hacer frente a la escasez hídrica de nuestra región mediterránea y concienciar a la sociedad sobre el potencial del agua”. “Aigües de Barcelona apuesta por el impulso del agua regenerada para hacer frente a un contexto de emergencia hídrica que genere oportunidades de desarrollo sostenible en el entorno metropolitano”, ha añadido.
Para el alcalde de Esplugues, Eduard Sanz, "en Esplugues trabajamos por un crecimiento urbano que priorice la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos". En este sentido, Sanz ha explicado que "ante la emergencia climática y la sequía que afecta Cataluña, es esencial apostar por soluciones circulares como el uso de agua regenerada. Este proyecto innovador demuestra como el agua regenerada puede ser clave para la agricultura urbana, permitiendo un uso más eficiente del agua y de los nutrientes en espacios reducidos".
El cambio climático provocará, según la Agencia Catalana del Agua (ACA), una reducción del 22% en la disponibilidad de recursos hídricos en el litoral catalán en 2050. En Cataluña nos encontramos inmersos en una situación de sequía, con unos embalses de las cuencas internas en torno al 30%.
Ante esta situación, regenerar el agua es la forma más sostenible y resiliente de aprovechar los recursos existentes. Regenerar implica someter el agua depurada a un nuevo tratamiento para que pueda reutilizarse para diferentes usos como el riego de parques y jardines, la limpieza de las calles o la agricultura, entre otros. De esta forma, se promueve la economía circular dando una segunda vida a este recurso escaso.
En 2024 Aigües de Barcelona consiguió reutilizar 43,3 hectómetros cúbicos, el equivalente al consumo anual de más de un millón de personas. Un 81% de esta agua regenerada se ha destinado a usos ambientales y el 19%, a usos agrícolas y urbanos.
Antes de llegar a Esplugues, el piloto REGREEN ha pasado por Cornellà, Barcelona, Sant Feliu de Llobregat, L’Hospitalet, Gavà y Sant Joan Despí, para concienciar a la sociedad sobre el potencial del agua regenerada y los beneficios que ésta aporta.