Actualidad

null

Aigües de Barcelona acelera en innovación para dejar atrás la vulnerabilidad

Mejorar la calidad de vida de las personas en el entorno metropolitano continúa siendo el propósito de Aigües de Barcelona. La compañía ha dado un paso adelante en su objetivo de mejorar el empleo, el bienestar y la salud de la región metropolitana a través de la gestión sostenible del agua. Con este compromiso, ha puesto en marcha un nuevo programa de Acción Social, Unada (del catalán Unió y Onada), enmarcado en el Plan Director de Acción Social de Aigües de Barcelona 2024-2026.

Unada es una aceleradora de proyectos sociales que nace para convertirse en un polo de atracción para soluciones innovadoras y de alto impacto generadas por entidades sociales locales del área metropolitana de Barcelona, ​​ante retos sociales vinculados a colectivos en situación de vulnerabilidad. La proximidad con el entorno, el conocimiento y el trabajo de campo de estas entidades las convierten en el mejor aliado para abordar los retos sociales y mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan.

""Con este programa, Aigües de Barcelona quiere fomentar la intercooperación entre entidades sociales e involucrar a otros agentes, como centros de investigación, administraciones públicas o empresas privadas, uniendo recursos y perspectivas para abordar retos sociales. Además, la compañía se compromete a acompañar a estas entidades, empoderando los proyectos con un acompañamiento individualizado y un apoyo económico para su puesta en marcha, con la intención de garantizar su eficacia y sostenibilidad. Unada es pues una iniciativa que impulsa la innovación social entre las entidades del Tercer Sector.

Retos prioritarios

El programa Unada ha fijado como propuestas prioritarias la búsqueda de soluciones a 5 retos sociales concretos alineados con los dos ejes del Plan de Acción social de la empresa. Por un lado, en el ámbito de la mejora del empleo y la empleabilidad, primarán propuestas que favorezcan la inserción de mujeres en situación de paro de larga duración y que tengan responsabilidades familiares y personas a cargo; iniciativas que despierten vocaciones y capaciten en economía verde y digital a jóvenes que han sufrido abandono escolar prematuro, y proyectos que contribuyan a la empleabilidad de mayores de 45 años con diagnóstico de salud mental. Por otro lado, en cuanto a la mejora de la salud y el bienestar a través del uso sostenible del agua, se priorizarán los proyectos que buscan soluciones para facilitar el acceso al agua del grifo para personas sin techo en tiempo de sequía y ante olas de calor, y también los que fomenten el consumo de agua del grifo como hábito de salud en entornos de alta vulnerabilidad.

Convocatoria y calendario

El 18 de marzo se abre la convocatoria para recibir solicitudes por parte de las entidades, que podrán enviar sus proyectos hasta el 6 de mayo. En cuanto a los criterios de elegibilidad, Unada aceptará agrupaciones de 2 entidades sociales expertas en la temática seleccionada y se velará por asegurar la participación de las entidades pequeñas y medianas con menos recursos. Posteriormente, se llevará a cabo el proceso de evaluación de proyectos presentados, en el que se realizarán entrevistas de profundización a cada candidatura para escoger las que pasarán a la etapa de preaceleración.

En la fase de preaceleración, que empezará en el mes de junio, participarán un total de 5 propuestas que se presentarán al Comité de Selección el 30 de junio. Solo 2 de estas candidaturas pasarán a la fase de aceleración y pilotaje, en el mes de septiembre, en la que tendrán la oportunidad de desarrollar sus proyectos de innovación social con una mentoría individualizada de 40 horas. A continuación, la ejecución de la prueba piloto durará hasta junio de 2026 y constará de un acompañamiento técnico, estratégico y económico, por lo que se contemplan ayudas de hasta 80.000 € por proyecto.

Puedes encontrar más información y las bases del programa Unada a través de este enlace.